Celestino Casal Lagos es un gran aficionado a la pesca marítima recreativa desde la costa. En la Ensenada de San Simón, en O Grove o en la Ría de Pontevedra siempre que puede, o se lo permiten la meteorología y las mareas, dedica su tiempo a esta actividad deportiva.
Reside en Arcade y gran parte de su vida ha trabajado cerca del mar, primero participando en campañas en plataformas petrolíferas, luego en la compra y venta de marisco. En aquella época adquiría el marisco en la subasta de las lonjas de Arcade, Berbés o Marín y lo servía en restaurantes de Santiago de Compostela. Su negocio creció y llegó a exportar marisco al resto de España e incluso, mejillón a Italia.
Para Celestino, la biodiversidad marina significa limpieza, da vida a la ensenada y es preciosa, cisnes y patos son sus animales favoritos. Para la conservación del mar piensa que los estudios científicos son muy importantes porque sacan cosas a la luz, también lo son la financiación pública y nuestra participación.
Conoce a la perfección las técnicas de pesca así como las mejores zonas de la Ensenada para capturar lubina, dorada y choco. También conoce las zonas del intermareal de las que obtener la funda y el cagón, dos imprescindibles para que pique el pez.
De entre todas las actividades que tienen lugar en la Ensenada, el marisqueo le parece la más importante para la economía local. Además, considera que tiene un efecto positivo en la pesca recreativa, ya que se remueve la arena y eso favorece que venga la lubina y la dorada.
Gracias Tino por la entrevista.